¿Qué tipo de unidad de medida era el medimno en la Antigua Grecia?
Un medimno (griego antiguo μέδιμνος, médimnos, plural μεδίμνοι, "medimnoi") era la unidad de medida de volumen arcaica de la Antigua Grecia para la materia seca.
Era una unidad de medida de volumen para los áridos, cuyo valor absoluto variaba de una localidad a otra, como de hecho fue el caso para todas las unidades del mundo antiguo.
Fue utilizada por Solón para construir el sistema timocrático de la base de la sociedad ateniense (594 a. C.). Representaba a la unidad de recursos primarios (alimentos) que se podían producir por la comunidad.
Servía sobre todo para evaluar la cantidad de productos alimentarios, se usaba para medir cantidades de los diferentes alimentos típicos de la dieta griega mediterránea (vegetales, vino, aceite, pescado o carne). Pertenecía al sistema de pesos y medidas de Corinto, adoptado por Atenas o Megara, entre otras polis (ciudades).
Un medimno tenía los siguientes submúltiplos: el triteo (un tercio), el hecteo (un sexto = 8,64 l.), el hemiecto (un doceavo = 4,32 l.), el quénice (un cuadragésimo octavo = 1,08 l.) y el cotilo (0,27 l.).
Con la reforma que se introdujo hacia el siglo II a. C. el medimno alcanzó un valor de 58,92 l, permaneciendo las mismas subdivisiones que en el sistema anterior. El problema reside en la conversión a peso. Se pensaba que un medimno equivalía a 40 k de trigo, pero en realidad, correspondía a 31 kg. Esta diferencia cuestiona por ejemplo la duración de los tributos cuyo pago se conoce en medimnos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO