Hipercan es el nombre conque los científicos han apodado a lo que sería el mayor huracán que podría existir en la Tierra, pulverizando la categoría 5 que indica la máxima magnitud de clasificación de un huracán según la escala de Saffir-Simpson.

Es un megahuracán con vientos de 800 km/h (la velocidad del sonido de 1235 km/h). Para hacernos una idea, tendríamos los mismos vientos en forma de reflujo que emite una bomba atómica, próxima a su lugar de detonación. Estos vientos de una forma continua, destrozarían todo a su paso, con un nivel de ferocidad nunca visto antes.

Podría nacer de la combinación de una temperatura superficial en los mares de 48ºC. Bastaría con que un gran volcán entrara en erupción bajo el mar, provocando el calentamiento del agua, sería uno de los motivos que podrían provocar estas temperaturas idóneas para su formación.

A pesar que las máximas temperaturas registradas de 35ºC en aguas, distan 13ºC de los 48ºC que se requerirían, un calentamiento continuo de ellas podría ser otra de las consecuencias.

El sistema atmosférico sería del tamaño de Estados Unidos. El ojo del huracán llegaría a medir 300 km de diámetro. Las nubes podrían llegar hasta los 30 km de altura. Esto provocaría perturbaciones de la capa de ozono, debido a que las moléculas de agua entrarían en contacto con éste y crearían una reacción dónde se descompondrían en moléculas de O2, creando una menor filtración de la luz ultravioleta.

Más información: www.meteorologiaenred.com