¿Qué término designa al opuesto directo de algo?
La palabra antípoda proviene del griego 'antípodes', compuesta de 'anti': «opuesto» y 'pous': «pie». Se refería a las personas que tienen sus pies opuestos a los de otro. De aquí que antípoda puede referirse al lugar o a la persona que habita dicho lugar.
Según el Diccionario a Real Academia Española se utiliza tanto para lugares como para personas y puede funcionar como adjetivo, sustantivo o adverbio. En todo caso es una palabra de una sola terminación, válida para ambos géneros gramaticales. Es decir, son válidas el antípoda, la antípoda y sus plurales.
Cuando dos personas, hechos, situaciones o cosas resultan opuestas entre sí, se dice que están en las antípodas:
- «No tengo nada personal contra el candidato del oficialismo, pero estoy en las antípodas de su pensamiento político».
- «Mi visión está en las antípodas de la tuya, pero eso no quiere decir que no podamos mantener nuestra amistad».
- «Nicolás y Máximo están en las antípodas, no sé cómo harán para trabajar juntos sin pelearse».
En geografía y geodesia, la antípoda es el lugar de la superficie terrestre situado diametralmente opuesto a otro. Sus longitudes geográficas tienen una diferencia de 180°, por lo que las horas del día en cada punto tienen una diferencia de doce horas aproximadamente. Sus latitudes son simétricas; es decir, la distancia al ecuador es la misma, pero en el otro hemisferio, por lo que las estaciones del año de cada lugar son opuestas.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO