¿Qué técnica de pintura implica aplicar pintura a una superficie de cal húmeda?
La pintura al fresco es el procedimiento pictórico mural por excelencia utilizado desde tiempos muy remotos que ha permitido que llegasen hasta nuestros días muestras de pintura minoica como las del palacio de Cnossos en Creta, o romana con los frescos pompeyanos, sin olvidar el legado del arte románico en Cataluña.
Marco Vitruvio Polión, en el siglo I a.c, explica el proceso del fresco y la obtención de la cal en sus "Diez libros de arquitectura"
Aún siendo tan antigua, la pintura al fresco es hoy única en calidad de materia y posibilidades, y excelente como ninguna a la hora de pintar grandes murales tanto interiores como exteriores.
Una de las grandes ventajas es que todo el material que se utiliza para pintar al fresco es mineral. El aglutinante es la propia cal del muro y los pigmentos son básicamente óxidos, muy sólidos a la luz. Así,podríamos decir que es pintura fósil y ecológica.
Pintar al fresco significa aplicar los pigmentos minerales adecuados, simplemente disueltos en agua, sobre el muro previamente preparado con mortero de cal cuando éste aún está fresco, de aquí su nombre.
Está antiquísimo método está estrechamente asociado además con la pintura renacentista italiana. Hoy, se sabe que una técnica utilizada en los frescos populares de Miguel Ángel y Rafael era raspar hendiduras en ciertas áreas del yeso mientras aún estaba húmedo para aumentar la ilusión de profundidad y acentuar ciertas áreas sobre otras.
Más información:
www.carlesarola.com
ANUNCIO