¿Qué son los hematófagos?
La hematofagia es el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre. Representa por ello una forma de ectoparasitismo, en la mayoría de casos, y de endoparasitismo, en el de las tenias, por ejemplo.
Entre los casos más notables de hematófagos están los mosquitos, de los que solo las hembras pertenecen a este grupo, las garrapatas, los zancudos, las pulgas, los piojos, algunos murciélagos (subfamilia Desmodontinae) a los que se llama vampiros, o las sanguijuelas.
Los hematófagos son frecuentemente vectores de enfermedades infecciosas, de manera que a menudo es sobre ellos sobre los que se centran los esfuerzos de erradicación.
Entre los casos más notables de enfermedades están la malaria, transmitida por mosquitos del género Anopheles; las tripanosomiasis, como la enfermedad del sueño, transmitida por moscas o la enfermedad de Chagas, transmitida por chinches de la familia Reduviidae; la enfermedad de Lyme, transmitida por garrapatas; o la leishmaniasis transmitida por pequeños dípteros de la familia Phlebotomidae, la fiebre amarilla y la fiebre Chikunguña transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO