La Universidad de Salamanca es uno de los monumentos más representativos del plateresco español.

Su fachada es una bella expresión de este estilo. Predominan los temas florales y en las esculturas, la nota italianizada: máscaras, capas, bucranios, frutos, niños, cestos, etc.

El centro está decorado por un medallón, copia de monedas con los bustos de los Reyes Católicos. También se aprecia el escudo de Carlos V; en el tercer piso hay niños desnudos, mujeres, dragones, volutas, etc.

Mirando hacia el lado derecho, en la cima del primer cuerpo, sujetando el capitel con cráneos labrados, se distingue un batracio (rana o sapo) encima de una calavera.

Ha sido motivo de un sinfín de especulaciones su significado principal: muchos creen que representa al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos fallecido a los 19 años.

Otras leyendas fascinantes pregonan que representa la fugacidad terrenal, el signo del Apocalipsis ("tres espíritus inmundos semejantes a ranas..."); para otros es una alerta a los estudiantes (la rana como símbolo sexual, que al caer en su tentación se puede perder la carrera). Recientemente, un renombrado catedrático sugiere que las calaveras representan los tres hijos de los Reyes fallecidos: la rana nos recuerda la resurrección como un imposible, hasta cuando la calavera y la rana críen pelo.

Lo curioso es que la búsqueda y el descubrimiento de este símbolo atrae incesantemente a los turistas como un objetivo en sí mismo al visitar la universidad.

Más información: www.elmundo.es