A lo largo de la historia de la humanidad, eventos programados y no esperados han marcado el desarrollo de las sociedades y con ellas sus historias, estructuras, desarrollo científico y tecnológico. En esta ocasión nos enfocaremos en los eventos relacionados al avance de la ciencia y la tecnología en las sociedades y su estudio como eje central de un nuevo paradigma estructural de la adquisición y desarrollo del pensamiento conocido como: ESTUDIO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

En las regiones de habla hispana, este tipo de inquietudes y de reflexiones han llegado con el nombre común de estudios de/sobre Ciencia, Tecnología, y Sociedad (abreviado CTS), lo que en las regiones de habla inglesa se conoce como Science and Technology Studies (Estudios de Ciencia y Tecnología) o Science, Technology and Society (Ciencia, Tecnología y Sociedad), ambas con el acrónimo STS. En las regiones de lengua hispana, la multidisciplinariedad en CTS incluye desde el principio los ámbitos de la sociología, la filosofía, la historia y la antropología, así como incorpora desde sus orígenes en los movimientos en defensa de los derechos humanos, el movimiento feminista, las corrientes medioambientalistas, pacifistas y los primeros grupos de LGBT surgidos sobre todo tras la guerra del Vietnam. Por sus orígenes y naturaleza vemos cierto paralelismo entre este campo y otros tipos de estudios culturales

Más información: www.sutori.com