Es la distancia recorrida por una embarcación durante la navegación, tomada desde el medio día de una jornada hasta el próximo medio día. Sinónimos de singladura: distancia, rumbo, navegación, derrota, recorrido, camino, desarrollo.

Como muchos otros, el término singlar viene del verbo que significa navegar y proviene del norte de Europa, en este caso del escandinavo derivado del antiguo sigla “navegar a vela” que aparecen en noruego, en sueco segla, danés seile y tienen que ver con el antiguo inglés seglian, segilan, siglian, “navegar”. Todos antecedentes del moderno (to) sail, “navegar, salir a la mar” y con el alemán segeln (gehen)” navegar, hacerse a la vela” y segel “vela”.

Forma parte del lenguaje náutico, en francés “cingler” y probablemente este “navegar a la vela” haya tomado su forma del nórdico sigla añadiéndole la -n- por el cruce con el otro cingler que en francés significa “azotar” y viene del latín cingulum, que era el cíngulo, ceñidor o cinturón, por la forma en que el viento azota las velas del barco.

Algunos otros términos náuticos más conocidos: abordaje, acoderar, adrizar, alidada, amura, ancla o áncora, aparejo, arboladura, atracar, babor, balandra, banda, barlovento, bauprés, bitácora, botavara, cabrestante, cuaderna, cubierta, derrota, eslora, estribor, foque, gavia, levar, manga, obenque, popa, proa, puente, quilla, sotavento.

Más información: es.wikipedia.org