¿Qué significa "Serengueti" en lengua masái?
El Serengueti es un parque nacional de grandes proporciones en Tanzania, África. Abarca unos 13 000 km² que representan alrededor del 14% de la superficie del país, un récord de conservación que pocos países pueden igualar.
El término masai para referirse al Serengueti podría traducirse como "allí donde la tierra se prolonga eternamente" o "las llanuras infinitas".
Es conocido por su población de vida salvaje, entre esta destacan los “Cinco Grandes”: el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo cafre.
Además habitan jirafas, hienas, cebras, ñus, gacelas y 500 especies de aves. Todos ellos se despliegan sobre una sabana rebosante de bosques arbolados, planicies, rocas gigantescas y pantanos.
Su renombre se debe a su papel como escenario de la Gran Migración. Cada año, 1.5 millones de ñus, un buen numero de gacelas y una pequeña cantidad de cebras en busca de pastos mas verdes se movilizan del Serengueti hacia el Masai Mara, para regresar a su punto de partida.
El terreno del Serengueti alberga pastizales volcánicos y vastas planicies interrumpidas por afloramientos rocosos, ríos, volcanes y bosques. La vida se desenvuelve cerca de los ríos y abrevaderos, donde los animales se congregan. Además de ser hogar de incontables cocodrilos e hipopótamos, la orilla de estos cuerpos de agua son la posición perfecta desde la cual presenciar el espectáculo natural, sea una manada de elefantes refrescándose o leones y cocodrilos compitiendo por presas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO