VHS, siglas en inglés de Video Home System (en español "Sistema de Video Casero"), fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video.

El VHS es semejante físicamente al sistema de audio (casete) solamente, pero con las diferencias de que la cinta magnética es mucho más ancha (media pulgada) y la caja o casete de plástico que la contiene es más grande. La anatomía de un video–casete VHS, comprende dos carretes internos y el recorrido de la cinta (este diseño básico es usado para todos los casetes de audio, de video o de datos). La apertura por donde se accede a la cinta está protegida por una tapa que se abre automáticamente mediante un sencillo mecanismo cuando es introducida en un reproductor VHS, denominado comúnmente "videocasetera".

Fue desarrollado en la década de 1970 por JVC y lanzado al mercado en 1973 por la propia JVC y su empresa matriz, Matsushita (Panasonic), junto con un grupo amplio de licenciatarias. Vino a competir con el entonces único sistema doméstico del mercado, el Betamax de Sony. Consiguió popularizarse y convertirse en estándar durante más de quince años gracias a una mejor estrategia de comercialización.

A partir del año 2000, el DVD empezó a sustituir al VHS. Ya en 2002, las bajas ventas acabaron de confirmar que los mejores años del VHS habían pasado a la historia. En 2008, JVC anunció el fin de la producción de aparato de vídeo VHS, y a principios de julio de 2015 se confirmó que se dejaban de fabricar cintas VHS.

Más información: vhsadvd.wordpress.com