¿Qué significa la palabra "azar", término de origen árabe?
Etimológicamente la palabra azar proviene del árabe hispánico ‘azzahr’ y hace alusión a una flor, la misma que se pintaba en una taba, el hueso utilizado antiguamente para jugar a algo parecido a los dados.
Si salía el lado donde aparecía dibujada la flor se ganaba o perdía (dependiendo de la apuesta realizada), de ahí que finalmente la palabra azar se relacionara con la buena o mala fortuna. Con el tiempo, la palabra usada para referirse al lado florido de las tabas comenzó a significar "suerte" por sí misma.
Tanto se asentó esta nueva acepción del término que las connotaciones del nuevo significado empezó a migrar de un término a otro, y desde hace siglos se considera que las flores de azahar traen buena suerte.
Varios son los países (entre ellos Portugal) donde se utiliza el término azar como sinónimo de ‘infortunio’ o ‘mala suerte’.
Los primeros vestigios que hemos encontrado de juegos de azar en la sociedad occidental son unos protodados de cuatro caras, también llamados "tabas". Los tallaban las sociedades asirias y sumerias, alrededor del 2 600 a.C., a partir de un hueso del talón de los animales, llamado "talus" o astrágalo. No está muy claro cuáles eran las normas de uso de estos dados.
Pero lo que sí sabemos es que la práctica llegó hasta Egipto, donde se tallaron los primeros dados de seis caras. Un par de milenios después Roma y Grecia recogen el testigo, y es ahí donde los dados adquieren una popularidad que mantienen hasta hoy.
Más información:
spanishviaskype.com
ANUNCIO