La palabra Estraperlo proviene de Straperlo y ésta deriva como acrónimo de Strauss y Perlowitz (en algunas fuentes aparece tan solo como Perlo), dos socios de origen holandés que en época de la Segunda República trajeron a España una ruleta eléctrica. Dicha ruleta se presentó en sociedad en 1934 en el Casino de San Sebastián y también llegó a llevarse a Palma de Mallorca. Habían sobornado políticos influyentes y así consiguieron introducirla en el país; en una época en que el gobierno mantenía una férrea conducta económica.

La ruleta estaba trucada y rápidamente las autoridades se dieron cuenta del timo y se prohibió dicho juego. Esto rozó tanto a la Derecha Republicana que provocó su caída y habría conducido a la polarización política en “las Dos Españas”, detonando la Guerra Civil.

Este término se ligó a otro en ese contexto histórico como fue la AUTARQUÍA, o forma de política que pretende mantener un estado en exclusivo dependiente de un mercado de productos internos, sin comercio exterior; desencadenando en actividades como ésa.

De ahí; el uso popular llevó a utilizar el término como: “Comercio ilegal de productos cuya venta está prohibida o controlada por el estado” y por extensión, a cualquier producto de comercialización ilegal ; y estraperlista, a quien desempeña esas actividades. Igualmente, el término se empezó a usar como sinónimo de especulación, chanchullo, fraude, mercado negro, comercio ilegal

Más información: es.thefreedictionary.com