Los panfletos son publicaciones de escasa extensión que tienen la finalidad de denigrar, difamar, condenar o agredir a alguien. Su uso más habitual se encuentra en el ámbito de la política.

La principal finalidad de un panfleto es la difusión. Por lo tanto, suelen escribirse con un lenguaje directo, para que el lector asimile el mensaje de manera inmediata. Por otra parte, como su intención es llegar a la mayor cantidad posible de gente, suele imprimirse con baja calidad para que resulten más económicos.

El panfleto puede ser usado con fines violentos, como ocurrió en Colombia a comienzos de 2015, cuando 38 periodistas, funcionarios de gobierno y activistas de los derechos humanos fueron amenazados de muerte. Los autores de dicho panfleto, que también se dirigió a diversas organizaciones no gubernamentales, a secretarios de gobernaciones y a integrantes de la Unión Patriótica, fueron grupos paramilitares.

El estudio de la etimología del término panfleto revela una serie de datos tan interesantes como su supuesta relación con la comedia elegíaca denominada «Pamphilus seu de Amore«, del género cómico del siglo XII, que fue escrito en versos latinos. Esta obra teatral fue muy exitosa durante la Edad Media y la gente solía referirse a ella usando la palabra «panflet», la cual siguió siendo utilizada para denominar cualquier obra de carácter satírico, rasgo principal de Pamphilus.

Más información: es.wikipedia.org