¿Qué ser vivo es capaz de sobrevivir en el espacio?
El animal más resistente del planeta es microscópico. Solo mide medio milímetro de longitud y puede encontrarse en todas partes, ya que habita en la capa de agua de musgos y líquenes de todo el planeta. Se trata del tardígrado, que en 1773 su descubridor, el zoólogo Johann August Ephraim Goeze, denominó “pequeño oso de agua” por su particular forma de andar similar a la de estos mamíferos. El simple hecho de que camine ya resulta insólito, puesto que probablemente es el animal más pequeño con patas. Existen unas 1.300 especies, que han vivido separadas de sus parientes evolutivos más próximos durante 500 millones de años. El tardígrado es uno de los microanimales más fascinantes del planeta, y cada vez que se descubre algo nuevo sobre él los resultados aparecen en las más prestigiosas publicaciones científicas.
Algunas especies de tardígrados pueden sobrevivir sin agua durante años, quizá décadas, aguantan temperaturas extremas desde más de 100 grados centígrados hasta los 272 grados bajo cero, soportan presiones 6.000 veces superiores a la atmosférica, radiaciones cientos de veces más potentes que la dosis letal para los humanos, y también pueden tolerar la exposición al espacio exterior.
Esto se comprobó cuando en 2007 enviaron al espacio un grupo de tardígrados deshidratados. Las criaturas no solo sobrevivieron, sino que conservaron su capacidad reproductiva. Desde entonces, son reconocidos como los animales más resistentes del planeta
Más información:
allyouneedisbiology.wordpress.com
ANUNCIO