¿Qué representaba el dios Hiperión en la mitología griega?
En la mitología griega, Hiperión es un Titán — una raza de poderosas deidades que gobernaron antes de Zeus—, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).
Siendo uno de los doce titanes hijos de Gea y Urano que, liderado por Crono, derrocó a su padre Urano y a su vez fueron derrocados por los Olímpicos. Con su hermana, la titánide Tea, engendró a Helios, Selene y Eos.
En la Ilíada de Homero, el dios Helios e Hiperión son uno. Sin embargo, en la Odisea, en el Himno homérico a Démeter y en la Teogonía de Hesíodo, Helios aparece con el epíteto de hiperiónida (hijo de Hiperión) por tanto son dos divinidades separadas. En todo caso, Hiperión desempeña un papel casi nulo en los cultos griegos y muy pequeño en la mitología griega.
En la literatura griega posterior, Hiperión siempre se distingue de Helios; al primero se le atribuyeron las características del «Dios de la Vigilancia, la Sabiduría y la Luz», mientras que el segundo se convirtió en la encarnación física del Sol.
Es una figura oscura en la cultura y mitología griegas. Poco sabemos del carácter real de Hiperión a partir de la mitología. Podemos deducir que apoyó el gobierno de su hermano Cronos y que cuando Zeus le desafió, Hiperión permaneció leal a los suyos. Menos aún sabemos de sus relaciones con nadie, y menos aún con su hermana-esposa Tea.
Quizás, una de las únicas cosas que podemos reunir sobre Hiperión fue su destino y que, como muchos de los otros titanes, fue arrojado a las fosas del Tártaro.
Más información:
gods-and-demons.fandom.com
ANUNCIO