Una «enzima» es una molécula (casi siempre una proteína) que cataliza reacciones bioquímicas. Es decir, sirve de intermediaria para acelerar ciertas reacciones químicas del organismo como, por ejemplo, transformar azúcares en energía dentro de nuestras células.

En español, la norma general es escribir «ce» y «ci» en vez de «ze» y «zi»; sin embargo, la ortografía académica aclara que el uso de la letra zeta se admite en cultismos tomados de otras leguas. En este caso, «enzima» proviene del alemán «enzym», y este a su vez del griego «en zýmē» (en levadura) o «énzymos» (que tiene levadura), ya que los primeros estudios de las reacciones enzimáticas se realizaron en levaduras.

Esta excepción para usar la zeta la encontramos también en palabras como «zepelín», «kamikaze», «nazi», «zigurat», etc.

Además, de esta forma se diferencia el sustantivo «enzima» del adverbio «encima», utilizado para referirse a algo que está en un lugar superior con respecto a otra cosa. La palabra «encima» también puede ser una conjugación del verbo «encimar», o puede emplearse con los significados de "además", "a pesar de todo", o "muy próximo en el tiempo".

La palabra «ensima» no existe. Conviene evitar esta incorrección de la escritura, que normalmente es debida a la costumbre de sesear.

Por último, una «encina» es un árbol típico de la región mediterránea, de hoja perenne y de buena madera.

Más información: www.diccionariodedudas.com