Un tesauro es una lista de palabras o términos empleados para representar conceptos.

En el vasto universo del lenguaje, los tesauros se erigen como herramientas valiosas para navegar por el mar de sinónimos y encontrar el término perfecto que exprese nuestras ideas con precisión y claridad. Más allá de simples diccionarios de sinónimos, los tesauros ofrecen una estructura organizada y relaciones semánticas profundas que enriquecen nuestra comprensión del lenguaje.

Proviene del latín thesaurus ('tesoro'), y este a su vez del griego clásico thēsaurós (θησαυρός, 'almacén', 'tesorería'). Es utilizado en literatura como thesaurus, thesauri o tesoro para referirse a los diccionarios, como por ejemplo el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, de 1611.

En la antigüedad, Filón de Biblos fue el autor del primer texto que ahora podría llamarse tesauro. En sánscrito, el Amarakosha es un tesauro en forma de verso, escrito en el siglo IV.

El estudio de los sinónimos se convirtió en un tema importante en la filosofía del siglo XVIII, y Condillac escribió, pero nunca publicó, un diccionario de sinónimos.

Más información: es.wikipedia.org