¿Qué país europeo invadió México en la llamada Guerra de los Pasteles, de noviembre de 1838 a marzo de 1839?
La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
La guerra se libró nominalmente porque los ciudadanos franceses que vivían en México durante un prolongado periodo de contienda vieron arruinadas sus inversiones y el gobierno mexicano se negó a cualquier tipo de reparación, pero también tuvo que ver con una antigua deuda mexicana.
Tras unos meses de bloqueos y bombardeos navales del puerto de Veracruz, la guerra terminó cuando México aceptó compensar a Francia.
México tuvo serios problemas de crecimiento tras independizarse de España en 1821. La presidencia cambió de manos unas 20 veces en los primeros 20 años de independencia. El final de 1828 fue particularmente anárquico, ya que las fuerzas leales a los candidatos presidenciales rivales, Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero Saldaña, lucharon en las calles después de una elección muy disputada.
Fue durante este periodo cuando una pastelería perteneciente a un ciudadano francés identificado únicamente como Monsieur Remontel fue presuntamente saqueada por fuerzas del ejército en estado de embriaguez.
En noviembre, las relaciones diplomáticas entre Francia y México sobre el levantamiento del bloqueo se habían deteriorado. Francia, que exigía 600 000 pesos como reparación por las pérdidas de sus ciudadanos, comenzó a bombardear el fuerte de San Juan de Ulúa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO