La República de Kazajistán, en Asia Central, no tiene litoral marítimo y su terreno es árido. Es llano en el oeste pero se elevan altas montañas en el este, con una altitud media de 387 m.s.n.m. Más de cien etnias viven en este país.

Su población para el 2021 es de 19.378 millones. Kazajistán con sus 2724900 km2 es el noveno país más grande del mundo, en él se encuentra el principal sitio soviético de pruebas de armas nucleares. Entre 1949 y 1989 hubo 456 explosiones nucleares en Semipalatinsk. El gobierno kazajo cerró en 1991 esta zona altamente radioactiva. Rusia sigue hoy utilizando el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), la principal instalación soviética de lanzamiento especial y la base más antigua y grande del mundo.

Los kazajos surgieron en el siglo XV como grupos nómadas de las estepas que hablaban túrquico y practicaban el Islam. El Imperio Ruso colonizó la región en el siglo XIX. Alrededor de un millón de kazajos murieron durante las campañas soviéticas de la década de 1930 que tenían como fin forzar a los nómadas a asentarse.

El país se enfrenta a un legado de maltrato medioambiental heredado de los soviéticos que impusieron el desarrollo industrial en esta república rica en minerales, se enfrenta también a desastres ecológicos en la zona del Mar de Aral y trata de conservar la zona norte del mar para evitar la desertización. El país vive ahora una etapa de fuerte crecimiento económico debido a sus grandes reservas de petróleo, gas y minerales.

Más información: es.wikipedia.org