¿Qué nombre recibe una enseñanza o sentencia breve en la que subyace un contenido moral aleccionador?
Apotegma es una sentencia breve que expresa un contenido importante sin necesidad de apoyarse o extenderse en otras oraciones. Es una enseñanza o sentencia breve en la que subyace un contenido moral aleccionador. En este sentido, es posible comparar a los apotegmas con los aforismos, los refranes o los proverbios.
Hay que establecer que la primera vez que se considera que se habló de un apotegma fue por parte de Cicerón. Y es que este dio a conocer que Catón había llevado a cabo la recopilación de importantes y significativas cosas que respondían a ese nombre.
El aforismo suele ser creado por un individuo que se atribuye su autoría. Los proverbios, en cambio, nacen del pueblo y son anónimos. Lo mismo ocurre con los refranes que, además, llevan implícita alguna advertencia.
La principal diferencia entre el apotegma y el aforismo es que el primero no suele cubrir temas serios, además de resultar simpático o gracioso. Por eso el apotegma también puede ser una sentencia dicha con gracia que no incluye contenido moral.
Un ejemplo de apotegma es el pronunciado por el escritor Jorge Luis Borges sobre las personas que pertenecen al movimiento peronista: “Los peronistas no son ni buenos ni malos: son incorregibles”.
Otros ejemplos serían: Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero.
Una dama hermosa y sin señal de corta vista, traía unos anteojos por lo cual se le dijo: otras los traen por ver más y vuestra merced por ser más vista.
Más información:
conceptodefinicion.de
ANUNCIO