¿Qué miden los hercios (Hz)?
La frecuencia es una magnitud que mide la cantidad de repeticiones que pueda tener un suceso por unidad de tiempo. El SI (Sistema Internacional de Unidades), que es el sistema de unidades utilizado por la mayoría de los países del mundo, dice que la frecuencia debe ser medida mediante hercios (Hz). Un hercio es una unidad de medida que se define como un ciclo por segundo (cps).
Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas, el nombre 'hercio' fue establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés) en 1930. Este fue adoptado en 1960 por la CGPM (Conférence Générale des Poids et Mesures: Conferencia General de Pesos y Medidas), reemplazando el nombre anterior de cps (ciclos por segundo), así como sus múltiplos relacionados.
Algunos de los usos más comunes de la unidad se dan en la descripción de las ondas sinusoidales y tonos musicales, en particular los utilizados en aplicaciones relacionadas con la radio y el audio. También se utiliza para describir las velocidades de reloj a las que operan las computadoras y otros aparatos electrónicos.
Pero no solo existe el hercio como unidad de medida de frecuencia. Es así que también aparecen como otras unidades las revoluciones por minuto (rpm); golpes por minuto (bpm), utilizados más bien para medir los latidos del corazón y el tempo musical.
Más información:
concepto.de
ANUNCIO