¿Qué mide un termómetro?
Un termómetro es un dispositivo que se utiliza para medir la temperatura. Hay varios tipos de termómetros, pero todos funcionan midiendo algún tipo de propiedad física que cambia con la temperatura.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; este podría considerarse el predecesor del termómetro. Consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido, este subía por el tubo.
La incorporación, entre 1611 y 1613, de una escala numérica al instrumento de Galileo se atribuye tanto a Francesco Sagredo como a Santorio Santorio, aunque es aceptada la autoría de este último en la aparición del termómetro.
No obstante, el termómetro no fue un solo invento, sino un desarrollo. Varios autores han atribuido la invención del termómetro a Herón de Alejandría.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO