ANUNCIO
¿Qué fue Joaquín Penina, el primer anarquista fusilado en Argentina?
El hecho ocurrió en 1930, cuatro días después del golpe militar contra el presidente Yrigoyen. El ejecutado trabajaba en Rosario y en su casa tenía una pequeña biblioteca destruida tras su muerte.
Regía el estado de sitio y la ley marcial dictada el 6 de setiembre de 1930 por quienes tenían el poder en la Argentina, una Junta al mando del general José Félix Uriburu, fascista declarado.
Aquel día, Uriburu había perpetrado el primer golpe militar en la Argentina, derrocando al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen.
Joaquín Penina, 29 años, de origen catalán se las arreglaba bien en trabajos de carpintería y albañilería y sus momentos libres lo dedicaba a la lectura o a concurrir a la Federación Obrera Rosarina, donde era el encargado de repartir “La Protesta”, el periódico de la Federación. Lo detuvieron junto a dos amigos, el carpintero italiano Victorio Constantini, y Pablo Porta, otro catalán.
A todos se los acusó de imprimir y difundir propaganda anarquista contra Uriburu. La acusación era un pretexto, cuando lo fueron a buscar, ya tenían pensado matarlo.
Torturado, lo esposaron y subieron a un camión y con el subteniente Rodríguez lo llevaron a la noche a los barrancos que se ubican al lado del puente de Saladillo. Lo bajaron y lo hicieron caminar hacia el río.
Mirando con odio al grupo gritó: ¡Viva la anarquía!, con un pronunciado acento catalán” antes de la descarga fatal.
J. Penina, el primer anarquista ejecutado en la Argentina. Nunca fue encontrado.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO