¿Qué filósofo empirista británico anticipó algunos ideales liberales ilustrados?
John Locke (1632-1704) anticipó algunas ideas liberales ilustradas como el principio de división de poderes, si bien solo distinguió legislativo y ejecutivo; sostuvo que la soberanía emana del pueblo, que el pacto social es un contrato y que el Estado debe velar por las libertades individuales, como la de pensamiento.
También defendió la igualdad de sexos. Aunque empirista, sostuvo algunas ideas de corte racionalista como su concepción de los derechos naturales -propiedad, vida, libertad, felicidad- anteriores a la sociedad.
El empirismo británico critica el racionalismo de tradición platónica, y se decanta por la tradición aristotélica que defiende que al nacer la conciencia es una tabula rasa y que todo lo que conocemos debe pasar antes por los sentidos. Así, John Locke critica a Descartes en su "Ensayo sobre el conocimiento humano", 1690, ya que considera que si tenemos una idea que no puede conectarse con hechos experimentales, entonces esa idea es falsa, ya se trate de Dios, la eternidad, la sustancia o cualquier otra.
Según Locke, los sentidos captan dos tipos de cualidades, primarias y secundarias que se corresponden con los aspectos cuantitativos y cualitativos de la realidad. La extensión engloba a las primeras, y nuestros sentidos son fiables al percibirlas; en cambio, las secundarias -color, sabor, olor- son todas aquellas que dependen de la percepción subjetiva de cada individuo.
Más información:
historiaybiografias.com
ANUNCIO