La herpetología, es la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios. Comprende la biología, ecología, etología, taxonomía, genética y manejo de estos organismos. En la etimología del término encontramos al vocablo griego herpetón, que puede traducirse justamente como “reptil”.

Los reptiles, en tanto, son animales que, al desplazarse, rozan la superficie con su vientre. Esto se debe a que sus patas son muy cortas o incluso a que directamente carecen de ellas. Otra particularidad de estas especies vertebradas de respiración pulmonar es que su temperatura es variable.

Los expertos en herpetología se dedican a analizar a los réptiles. También investigan a los anfibios, que son animales que primero respiran por branquias y son acuáticos y luego, al crecer, se vuelven aéreos y adoptan la respiración pulmonar.

Esta disciplina científica tiene una enorme importancia para el ser humano. Las toxinas que producen determinados reptiles, por ejemplo, son aprovechadas en el terreno de la medicina. Dado que los anfibios suelen registrar una gran sensibilidad a la contaminación y a los cambios de los ecosistemas, brindan información de interés acerca del estado del medio ambiente.

Una gran especialista fue Nicole Viloteau, escritora francesa y especialista en lagartos, uno de sus trabajos fue en la isla de Komodo, único hábitat natural del "dragón de Komodo", animal que ha justificado la inclusión de la zona, en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco.

Más información: es.wikipedia.org