¿Qué es una pavana?
La pavana es una danza ceremonial que estuvo de moda en las cortes europeas en el Renacimiento y muy especialmente en Italia, Francia e Inglaterra (hasta inicios del s.XVII).
Es probablemente de origen italiano y su nombre derivaría de la ciudad de Padova (Padua). Esta danza renacentista era la favorita de la corte y tenía cierto estilo majestuoso.
Una de las teorías acerca del origen del término "pavana" es que alude a los movimientos del pavo, elegantes, pausados y orgullosos; así podría representar, quizás, casi un "pase de modelos" de la época, en el que se luciera el porte noble y el vestido elegido, bailando de forma ceremoniosa
Imitando las pavanas que abrían solemnemente los bailes, las antiguas pavanas instrumentales italianas que se colocaban al inicio de suites (como más tarde lo serían las “allemandes”), generalmente eran seguidas de una danza vivaz llamada “saltarello” que después – a mitad del siglo – sería reemplazada por “el cinco pasos” o “gallarda”.
Después de que estas danzas cayeron en desuso hacia 1600, sus formas instrumentales sobrevivieron hasta el fin del siglo XVII, conservando sobre todo la tradición de la “pavana-gallarda”. Los grandes maestros del género fueron los ingleses Byrd, Dowland, Gibbons (pavanas para las violas) y Bull. Para el siglo XVIII, la pavana casi desapareció. Volvería a hacer su aparición, en la obra de Maurice Ravel, Pavana para una infanta difunta (1899) para piano y, posteriormente, versión orquestal
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO