¿Qué es un volcán monogenético?
Volcán construido por el o los productos de una erupción o una sola fase eruptiva. Esta puede durar desde semanas hasta varios años, pero es esencialmente una erupción prolongada involucrando un solo tipo de magma, la cual suele fluir a través de un único conducto de salida a partir de un sistema alimentador simple.
Generalmente estos centros corresponden a conos, anillos o depresiones de dimensiones pequeñas y pueden tener asociados flujos de lava. Con frecuencia aparecen agrupados bien de manera irregular, bien alineados a favor de estructuras tectónicas, dando lugar a campos volcánicos.
Tras esa primera erupción que provoca su surgimiento; nunca más vuelven a encenderse y después de algunos años ya no hay evidencia de actividad. Engloban varios tipos: Conos de ceniza o escoria (Paricutín-México)que no superan los 300m de altura; sus erupciones tienden a durar años
Conos de toba; submarinos pero de aguas poco profundas (Hoya del Verodal-Is.El Hierro)con un solo tipo de magma
Anillos de toba; submarinos también, que desprenden flujos piroclásticos(Calderilla- Is.Canarias)con magma de distinta composición
Domos de lava (Caldera del Chaitén-Palena, Chile) Originados por acumulaciones de lavas muy viscosas, flujos de bloques y ceniza incandescente, o también a modo de tapones en los cráteres sobre los conductos de salida del magma
Conos y hornitos en alineación, como en volcanes hawaianos; donde el magma aprovecha una fractura y sale armando varios edificios volcánicos
Más información:
geotecniafacil.com
ANUNCIO