¿Qué es un emesis?
El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago (gastritis), como puede ser una patología cerebral u ocular.
La sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama náusea (también llamada coloquialmente arcada, ansia o angustia) que puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada.
Los medicamentos llamados antieméticos pueden ser necesarios para la supresión de la náusea y el vómito. Los eméticos (Psychotria ipecacuanha o emetina) ya no se usan desde la generalización del lavado gástrico, pues al provocar el vómito, el ácido clorhídrico del estómago o el tóxico ingerido dañan el esófago (por dos veces en la ingesta de cáusticos con lesiones gravísimas ya difícilmente remediables después).
La emesis está controlada por el centro del vómito en la formación reticular del bulbo raquídeo. Ésta puede recibir señales de estimulación de varios orígenes.
El ácido clorhídrico presente en el vómito produce pérdida del esmalte dentario en la cara interna de los dientes, daños en las encías, el paladar y la garganta, produciendo inflamación de los mismos.
Más información:
scielo.isciii.es
ANUNCIO