¿Qué es tergiversar?
Tergiversar es cambiar el significado de algo, puede ser de una alocución o de un hecho, ocasionando una interpretación errónea, sea de manera intencional o accidental.
El término proviene del latín "tergiversare", que se compone del sustantivo tergum o tergi, que significa “espalda” o “dorso”, y el verbo vertere o versum, que significa “hacer”, “girar”, o “volver”.
También puede implicar forzar una explicación o un argumento, con el fin de modificar su verdadero sentido, o bien deformar o transformar lo que otro ha dicho previamente.
Usualmente, el tergiversar los hechos o los dichos de otra persona tiene la intención de perjudicar a terceros o de escapar de una responsabilidad.
También se puede tergiversar lo dicho como una manera de engañar a alguien y lograr que ésta persona tenga una idea equivocada de lo ocurrido.
Las personas que son responsables de emitir algunas noticias, escribirlas o divulgarlas deben tener presente que su intención no sea otra que la de informar, puesto que si altera la información aunque sea un poco, ya está cometiendo tergiversación.
En el ámbito de la política es frecuente que haya una descalificación entre los rivales políticos. Y para hacerlo es muy probable que se recurra a la tergiversación de sus palabras.
Puede decirse, en definitiva, que tergiversar equivale a distorsionar, falsear, trastocar o alterar algo con la intención de generar un efecto diferente al que producirían los acontecimientos reales.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO