¿Qué es la tilde diacrítica?
La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados y pronunciación diferente. La Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona.
En español, se utiliza la tilde diacrítica para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen otro significado, esta tilde no responde a motivos gramaticales, pero sí a darle sentido a las frases
En palabras monosílabas tenemos: Tú y tu: Tú tienes mucho apego a la vida, tu casa es bella; Él y el: Él es muy culto, el camino de la vida a veces es muy corto; Mí y mi: Para mí ella es muy bella, mi cuaderno es rayado; Sí y si: Sí el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la tostadora; Té y te: Por lo que veo, el té rojo es el que más te gusta; Dé y de; Más y mas.
Se aplica tambíen a palabras polisílabas como los interrogativos y exclamativos: Cómo, Cuándo, Cuánto, Dónde, que forman serie de interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán, etc.
La tilde diacrítica no se emplea en español para distinguir pares de palabras de igual forma y distinto significado que siempre son tónicas como: di del verbo decir y di del verbo dar (ambas sin tilde).
La Real Academia Española aconseja desde 2010, no acentuar el adverbio solo, incluso en aquellos casos que pudiera haber ambiguedad.
Más información:
www.upb.edu.co
ANUNCIO