¿Qué es la lira?
La lira es un instrumento musical de cuerda que se remonta al 1400 a. C. en la antigua Grecia. Era muy importante en la vida cotidiana y popular en todas las poblaciones griegas, siendo muy frecuente hallar en las antiguas vasijas escenas donde se puede ver a los personajes ejecutando la lira y otros instrumentos cordófonos.
Su origen los griegos lo atribuyeron a Hermes, dios de la retórica y el comercio (otras versiones menos populares lo atribuyen a la musa Polimnia, una de las nueve musas artísticas, hijas de Zeus).
Fue el instrumento musical que talló Orfeo, y el que porta Apolo (dios de la música), como símbolo de la unificación del estado ciudadano, de la cultura, la música, la religión y las ciencias.
La lira es un instrumento de cuerdas que se toca punteando con ambas manos o utilizando una púa. Su forma es similar a un ábaco y su estructura está integrada de 3, 4 o hasta doce cuerdas. Está compuesta por una caja de resonancia, con dos brazos elevados unidos en la parte superior por un travesaño.
Los organólogos consideran a veces que las liras de distintas épocas y lugares son una rama de la familia de las cítaras, una categoría general que incluye no sólo las cítaras, sino muchos instrumentos de cuerda diferentes, como los laúdes, las guitarras, los kanteles y los salterios
Más información:
neomusica.es
ANUNCIO