¿Qué es la linterna de Aristóteles?
La linterna de Aristóteles es el órgano masticatorio de los erizos de mar. Los equinoideos una clase del filo Equinodermos son de forma globosa o discoidal, carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles.
Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2.500 m de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas a partir del Silúrico.
Comprenden unas 950 especies actuales. Lo más llamativo de los erizos es su aparato digestivo. Dentro, cerca de la boca, se ve una estructura esquelética y muscular compleja que es lo que se llama linterna de Aristóteles. La forman cinco dientes y el esqueleto que junto con los músculos le dan soporte. ¿Para qué la usan? Para raspar rocas y así poder comerse las algas que están pegadas a ellas.
También pueden despedazar su alimento en fragmentos pequeños. La linterna de Aristóteles también puede usarse para excavar refugios en sustratos duros, o incluso también la utilizan para trepar por la superficie del fondo marino.
¿Y qué tiene que ver Aristóteles? Fue quien descubrió ese sistema. Hace unos 2380 años, este filósofo griego también escribió un libro sobre biología llamado "Historia Animalium" o "La Historia de los animales". Allí describe detalladamente el sistema digestivo de un erizo de mar, y lo compara con una linterna de cuerno.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO