¿Qué es la ergofobia?
La ergofobia es un miedo irracional ante distintos aspectos laborales, ya sea antes de la jornada laboral, durante o después. También se ha dado en casos en los que las personas se encuentran en búsqueda de empleo, impidiendo o dificultando la búsqueda o su desempeño en las pruebas de selección.
En la mayoría de los casos la persona experimenta malestar en el ámbito laboral, y en algunos casos este malestar es tan intenso que impide que realice de manera natural y adecuada sus tareas laborales.
Las causas de este trastorno pueden ser variadas, pero por lo general se origina después de una experiencia traumática que el afectado asocia a un estímulo inicialmente neutro debido a un proceso de condicionamiento clásico
El ejemplo más claro sería una persona que trabaja en un edificio donde se ha producido un atentado, y desde entonces le es imposible acceder a ese edificio, ya que lo asocia al atentado. El ergobófico trata su lugar de trabajo como un lugar hostil y presiente que un hecho acontecido en el pasado se puede repetir, lo que conlleva su evitación.
Otras causas pueden ser la burla de los compañeros, temor a ser rechazado, ansiedad congénita, trastornos del estado de ánimo y factores genéticos.
Los síntomas de la ergofobia no difieren de otros trastornos fóbicos. La ergofobia suele presentar síntomas físicos, cognitivos y conductuales: aumento de la frecuencia cardíaca, sensación de ahogo, sudoración excesiva, boca seca, ataques de pánico entre otros.
Más información:
institutoclaritas.com
ANUNCIO