¿Qué es la ataraxia?
El concepto de ataraxia se usa en la filosofía para referirse al ánimo sereno y calmo. Diversas corrientes filosóficas defienden la ataraxia como la disposición anímica que lleva a la persona a alejarse de las perturbaciones para alcanzar la felicidad.
Es un término griego que fue utilizado por primera vez en la antigua filosofía griega por Pirro (365 - 275 a. C.) y, posteriormente, por Epicuro y los seguidores del estoicismo, para un estado lúcido de firme ecuanimidad caracterizado por la continua ausencia dela angustia y preocupación. En el uso no filosófico, el término fue usado para describir el estado mental ideal de los soldados que entraban en batalla.
Lograr la ataraxia es un objetivo común para el pirronismo, el epicureanísmo y el estoicismo, pero el papel y el valor de la ataraxia dentro de cada filosofía varía de acuerdo con sus teorías filosóficas. Las perturbaciones mentales que impiden alcanzar la ataraxia varían entre las filosofías, y cada una de ellas tiene una comprensión diferente de cómo alcanzar la ataraxia.
Dentro del ambiente de la medicina, el término hace referencia a un problema de salud. Los seres humanos pueden sufrir esta condición luego de un golpe fuerte en la zona frontal del cráneo. La ataraxia médica implica que quien la sufre no conoce límites de sus sentimientos ni actos. No tienen reparos en cuanto a las consecuencias que puedan acarrear pero a la vez se sienten nerviosas y con altos niveles de ansiedad.
Más información:
designificados.com
ANUNCIO