¿Qué es eudaimonia?
Se conoce como ‘eudaimonía’ al estado de plenitud, felicidad y satisfacción con la vida, pero este es un término que prácticamente está en desuso y apenas es utilizado en la actualidad, aunque hasta hace un par de década aún era bastante común escuchar dicho vocablo para hacer referencia a alguien que estaba constantemente de buen humor o se sentía habitualmente satisfecho y feliz con lo que vive y le rodea.
Es un término griego comúnmente traducido como felicidad, bienestar o vida buena; también se ha propuesto "florecimiento humano" o "prosperidad" como su traducción más precisa. Etimológicamente, se compone de las palabras "eu" y "daimōn".
El término es un concepto filosófico acuñado por los antiguos filósofos griegos que se referían a la eudaimonia como la felicidad plena en relación con una de sus deidades menores.
En el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las 3 lenguas francesa, latina e italiana de Esteban de Terreros y Pando, publicado en 1788, se le daba la acepción de ‘diosa falsa de la felicidad’, con lo cual puede decirse que eudaimonia es un estado deseable de alcanzar, donde el sujeto humano se encuentra tan completo que se acerca a lo divino.
En las obras de Aristóteles, la eudaimonía designa el mayor bienestar humano. La consecución de éste, sería el objetivo de la filosofía práctica, que da lugar a un proyecto filosófico que busca investigar y experimentar qué es realmente, y cómo puede lograrse.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO