ANUNCIO
¿Qué es el Partenón?
El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón de Atenas es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia.
El Partenón fue erigido sobre un templo del siglo VI a.C., conocido como Hecatompedón, que fue destruido por los Persas.
El edificio del Partenón, construido en mármol blanco del Monte Pentélico, fue concebido para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, una colosal estatua de doce metros de altura elaborada por Fidias.
Con unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, el Partenón estaba rodeado por columnas en todo su perímetro, 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.
El Partenón ha sufrido muchos daños y restauraciones a lo largo de los siglos. En la Edad Media, el templo fue convertido en iglesia cristiana y, más tarde, en mezquita durante la época otomana. En el siglo XVII, el Partenón fue utilizado como polvorín por los turcos, lo que causó una gran explosión que destruyó gran parte del edificio.
A principios del siglo XIX, el Partenón fue objeto de un gran esfuerzo de restauración liderado por el gobierno griego.
Más información:
www.atenas.net
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO