El hennin fue un tocado femenino en forma de cono, campana o cono truncado usado desde finales de la baja edad media por las mujeres europeas de la nobleza y desde principios del siglo XV también por las de la alta burguesía.

Se hicieron hennins en tres formas básicas: alto y en forma de cono, conocido como el campanario hennin; truncado con un extremo plano, conocido como la maceta o colmena hennin; y hennin dividido o en forma de corazón.

Se acompañaba de un largo velo de lino transparente que caía a la espalda y el flequillo cortado casi hasta la coronilla para mostrar una frente muy despejada.

Eran más comunes en Borgoña y Francia, donde surgió hacia 1380, pero se extendió a otros lugares, especialmente en la corte inglesa (Norris muestra ejemplos de los reinados de Enrique VI de Inglaterra y Eduardo IV) y el norte de Europa, Hungría y Polonia. Eran poco utilizados en Italia, España y Portugal.

Es un tocado que se usa a menudo en películas históricas para mostrar que una mujer es de noble cuna y, a menudo, lo usan las princesas.

Más información: celebrity.fm