¿Qué es el Apartheid?
El Apartheid fue el sistema de segregación racial sudafricano, vigente hasta 1992. Este sistema también aplicó a Namibia, país que hoy en día se ha independizado pero que para el momento era parte del territorio de Sudáfrica. El sistema surgió formalmente a finales de la década del 40, con el fin de separar espacios y derechos sociales entre la raza blanca y el resto de razas que convivían en el mismo territorio. Sin embargo, sus antecedentes datan desde principios del siglo XIX, cuando Sudáfrica cayó bajo el mandato inglés. Si bien los ingleses no apoyaron la idea de la segregación racial, su presencia profundizó este pensamiento en el grupo afrikáner, la minoría blanca de origen sudafricano que luchó por obtener los privilegios y el estilo de vida que tenían los blancos ingleses.
La segregación racial en Sudáfrica llegó hasta el punto de prohibir matrimonios y relaciones sexuales entre personas de raza negra y blanca. Se consideraba que aquellos de raza blanca, que constituyen la minoría poblacional, debían mantener el poder político y social pues solo así el país conseguiría el desarrollo deseado. Fue a través del Partido Nacionalista que el Apartheid se formalizó en Sudáfrica bajo el mandato de Daniel F. Malan. La población negra se empezó a movilizar a partir de la desobediencia pública como resistencia no violenta al sistema de segregación. No fue sino hasta 1992, tras la pérdida del apoyo internacional que el régimen cae.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO