¿Qué era la cerusa veneciana?
En la Era Tudor los cosméticos alquímicos cobraron un protagonismo insólito y, con ellos, sus efectos secundarios.
La cerusa veneciana, también conocida como blanco de cerusa de Venecia y espíritu de Saturno, fue un cosmético del siglo XVI utilizado como blanqueador de la piel.
Estaba compuesto básicamente por carbonato de plomo tratado con vinagre, al que se añadía clara de huevo para permitir que se adhiriera bien a la piel. En ocasiones, también llevaba trazas de arsénico.
Una receta de 1688 describía el cosmético como una mezcla de agua, vinagre y plomo. El uso cosmético de blanco de plomo como pigmento era perjudicial para el cuerpo humano y causaba envenenamiento por plomo, daños en la piel, pérdida de cabello y, en algunos casos, la muerte.
La cerusa veneciana era la forma de cerusa más cara y buscada, lo que la hacía casi exclusiva de las personas de alto estatus o de la clase adinerada.
En la época de la reina Isabel I, las mujeres solían pintar su rostro de blanco, pues simbolizaba la juventud y la fertilidad. También era una señal de que eras de clase alta y te daba estatus.
Aunque la cerusa veneciana ciertamente fue utilizada predominantemente por mujeres, también se pensó que algunos hombres de la realeza la usaron durante el siglo XVI. Los hombres buscaban una tez de piel clara, ya que se convirtió en un símbolo de la aristocracia y sugería que el individuo no tenía que participar en trabajos al aire libre que broncearían su piel.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO