Giovanni Domenico Cassini (1625-1712) fue un astrónomo e ingeniero italiano. En 1650 a los 25 años sucedió en la cátedra de Astronomía de la Universidad de Bolonia al padre Buenaventura Cavalieri, seguidor de las teorías de Copérnico y de los descubrimientos de Galileo.

Cassini utilizó los instrumentos de observación para averiguar la naturaleza física de los planetas. Uno de sus primeros logros astronómicos fue la resolución del problema propuesto por Kepler de encontrar el apogeo y la excentricidad de un planeta sugiriendo para ello que la órbita era oval y no elíptica como proponía Kepler. Calculó que la eclíptica se encontraba inclinada 23 grados 29 minutos respecto al plano central de la galaxia, sólo un par de minutos mayor que el valor actual.

De 1648 a 1669 realizó observaciones desde el observatorio de Panzano. Observó un cometa en 1652 y en 1664. Realizó un mapa de la Luna.

Fue director del observatorio de París en 1671, posteriormente se nacionalizó y nunca regresó a Italia. Midió el tiempo de rotación de Marte con un error de tres minutos e introdujo en Francia los pozos artesianos. Compiló una tabla de posiciones de los satélites de Júpiter y fue el primero en observar las 4 lunas mayores de Saturno después de Titán (Yapeto, Rea, Tetis y Dione). En 1680 estudió los movimientos relativos de la Tierra y el Sol. Sus trabajos más interesantes fueron "Ópera astronómica" y "Orígenes y progreso de la astronomía".

Más información: es.wikipedia.org