Merenptah fue el cuarto faraón de la XIXª dinastía de Egipto. Decimotercer hijo de Ramsés II y cuarto de los que concibió con Isis Nefert. Ramsés II fue muy longevo, por lo cual cuando murió los tres hermanos de Merenptah ya habían muerto también y a pesar de ser el cuarto en la línea sucesoria, a los sesenta años heredó el poder de Egipto durante diez años.

De su vida privada sabemos que se casó con su hermana, primero y con su sobrina, después. Esta sobrina era fruto de la relación incestuosa de Ramsés con su propia hija. Hizo que la capital de Egipto retornara a Menfis.

La estela de Israel, o de Merempath, hace referencia a hechos acaecidos seis años después de la muerte de Ramsés II, cuando su sucesor emprendió campañas bélicas contra los pueblos vecinos, bien sean los libios, y para conmemorar su victoriosa campaña militar en tierras de Canaán hacia 1210 a. C. Y es conocida también por ser la primera mencionar a Israel como nación.

Estas campañas estaban destinadas en último término a enseñar a los sacerdotes de Amón quién tenía el poder.

La estela en cuestión fue descubierta en 1896, por el arqueólogo inglés Flinders Petrie, excavando en la tumba del faraón Merneptah, en un Templo de Tebas, la antigua capital egipcia en la ribera occidental del Nilo.

Su altura es de aproximadamente 318 cms. y un ancho de 163 cms. El material, granito negro. Se puede contemplar en el Museo Nacional Egipcio, de El Cairo, y una copia de la lápida se colocó en Karnak.

Más información: es.wikipedia.org