¿Qué caracteriza al complejo de Brunilda?
El complejo de Brunilda tiene que ver con la idealización de la pareja. Se aplica a aquellas mujeres que, cuando se enamoran, ven en el hombre que tienen al lado a una persona perfecta y excepcional y se entregan a esa relación de forma excesiva.
Pasado un tiempo, esta persona pasa a transformarse en un villano a los ojos de la mujer. Así, comienza a ver los defectos de su pareja y a darse cuenta de que no era tan perfecto como pensaba al principio de la relación y pueden llegar a atacarlo.
El complejo debe su nombre a una antigua leyenda germánica. Se dice que Brunilda, la reina guerrera de Islandia, estaba atrapada en un castillo custodiado por un dragón. Aquel hombre que pudiera rescatarla y pasar arduas pruebas ganaría su mano.
Sifrido era un guerrero errante que contaba con las capacidades para rescatar a Brunilda. Sin embargo, él deseaba la mano de la princesa Krimilda, mientras que Gunther, el hermano de esta, quería casarse con Brunilda. Entonces, ambos hombres hicieron un acuerdo: Sigfrido usaría su capa de invisibilidad para ayudar a Gunther a conquistar a Brunilda. A cambio, podría casarse con la princesa.
Así lo hicieron y Burnilda creyó haber sido rescatada por Gunther, a quien le ofreció enseguida su mano y su amor. Pero finalmente la reina descubre que Gunther es un impostor incapaz de llevar adelante solo las pruebas fisicas a las que se había enfrentado para liberarla. Entonces, humillada, Brunilda castiga el engaño con la muerte de Gunther.
Más información:
wikipsicologia.com
ANUNCIO