¿Qué animales son usados como bolas de croquet en la obra 'Alicia en el País de las Maravillas'?
"Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" es una novela de 1865 escrita por el autor inglés Charles Lutwidge Dodgson bajo el seudónimo de Lewis Carroll.
Relata la historia de una niña llamada Alice quien cae a través de una madriguera de conejo en un mundo de fantasía poblado por criaturas antropomórficas peculiares.
El cuento juega con la lógica, dando al relato una popularidad duradera entre los adultos y los niños. Hoy día se considera uno de los mejores ejemplos del género literario del 'nonsense'.
En el capítulo ocho, se supone que Alice reconoce el juego de croquet, pero presenta materiales y costumbres muy diferentes a las de la versión original. Carroll señala que Alice "nunca había visto un campo de croquet tan curioso en su vida: todo era crestas y surcos: las bolas de croquet eran erizos vivos y los mazos flamencos.
A Alice le resulta difícil romper con sus nociones preconcebidas y adaptarse a la vida en el país de las maravillas, por ejemplo, esta forma diferente de croquet.
En este juego, los participantes luchan y no se turnan, lo que habría sido muy diferente de la versión de clase alta a la que Alice probablemente estaba acostumbrada. Además, la presencia de este absurdo juego de croquet hace eco del sentimiento de Carroll de que todo en Wonderland es absurdo y se siente como una especie de pasatiempo cruel dirigido por la reina.
Más información:
aliceinwonderland.fandom.com
ANUNCIO