El escudo actual de Chile se confeccionó bajo el período presidencial de José Joaquín Prieto y su diseño estuvo a cargo del artista inglés Carlos C. Wood Taylor. Se oficializó el 24 de junio de 1834.

Presenta una estrella de plata de cinco picos al centro de un campo cortado, azul turquí el superior y rojo el inferior y su forma es la fijada por el modelo oficial aprobado por el decreto 2271 del Ministerio de Guerra, publicado el 8 de septiembre de 1920, conforme a la ley, además posee un penacho de tres plumas de colores rojo, blanco y azul, posado sobre la cúspide del escudo. Este penacho era el símbolo de distinción que antiguamente llevaban en el sombrero los Presidentes de la República.

Por soportes posee un huemul rampante a su derecha y un cóndor a su izquierda —especies cuya mayor área de distribución está en el país— en la posición que fija ese modelo, coronado cada uno de estos animales con una corona naval de oro (que simbolizan las glorias marítimas). Debajo, en los soportes, hay una cinta con el lema “Por la razón o la fuerza”.

Finalmente el 18 de octubre de 1967, un Decreto Supremo especificó claramente las características de este escudo en toda su integridad, y lo declaró, junto a la bandera, las escarapelas y el estandarte presidencial, como Emblema Nacional.

Más información: www.ecured.cu