¿Qué altiplano es conocido como el "techo del mundo"?
La meseta del Tibet es el altiplano más elevado del planeta, tiene una altitud promedio de 4000 m sobre el nivel del mar, y es conocida con el sobrenombre de el "techo del mundo" o tercer polo. Se localiza en el suroeste de China, en el corazón de Asia, está rodeada de imponentes cadenas montañosas que albergan las dos cumbres más altas del mundo, el Monte Everest y el K2.
Tiene una superficie de más de 2.5 millones de km², ocupa gran parte de la Región Autónoma del Tibet y de la provincia de Qinghai, la zona occidental de Sichuan, el sur de Gansu y de Sinkiang en la República Popular China. Tiene una longitud de 2500 km, anchura de 1000 km. Es ocupada por cuerpos de agua de ríos como: Yangtsé, Huang He, Mekong, etc. Lagos como: Tso Ngonpo, Namtso, Dagze Tso, Puma Yumco y Paiku.
El entorno de Lenghu (una pequeña ciudad que pertenece a la provincia de Quinghai) reúne una serie de características que la hacen ideal para la astronomía, como un cielo oscuro que permite una visión más profunda, así como poca presencia de vapor de agua precipitable, lo que favorece la observación en infrarrojo, destaca Lical Deng, astrónomo de la Academia China de Las Ciencias.
La meseta se formó por una colisión de las placas tectónicas Indoaustralianas y Euroasiáticas en el periodo cenozoico, hace aproximadamente 10 a 20 millones de años.
Debido a la limitada tierra arable, la ocupación principal de la meseta del Tibet es la cría de ganado, como ovejas, vacas, cabras y camellos.
Más información:
www.pressenza.com
ANUNCIO