El 25 de abril de 1953, los científicos James Watson y Francis Crick anunciaron en la revista Nature, el descubrimiento de la estructura del ADN.

El artículo, titulado Estructura del ácido desoxiribonucleico (ADN), desveló los planos por los que se rige la molécula que contiene la información necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle.

Los científicos descubrieron que la molécula tiene una estructura semejante a una doble hélice. En ellas se conservan, en forma de secuencia, los genes que contienen las instrucciones para sintetizar moléculas mayores que a su vez construyen células con funciones específicas, demostrando que la clave de la transmisión genética se oculta en el ADN.

Jim Watson ya intuía que la importancia de esta molécula, el ácido desoxirribonucleico, era superior a la de las proteínas, y que podría tratarse, incluso, de la molécula de la vida, responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios de los seres vivos.

Esta idea nació en un congreso en el que Watson coincidió con Maurice Wilkins, quien mostró a los participantes una fotografía del ADN obtenida mediante la técnica de difracción de rayos X. Watson se vio respaldado por el investigador Francis Crick y ambos se dedicaron a interpretar las imágenes de Wilkins.

Gracias al descubrimiento de los científicos, en poco más de una década se resolvió el funcionamiento del código genético y se inició una era de avances sin precedentes en la biología.

Más información: sites.google.com