¿Es cierto que la piel del tigre sigue teniendo rayas si se le afeita el pelo?
El tigre (Panthera tigris) es una de las especies de la subfamilia de los panterinos (Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los fósiles de félidos de mayor tamaño.
La piel de un tigre sigue mostrando sus rayas si se le afeita el pelaje. A los leopardos de las nieves, con sus manchas, les ocurre lo mismo. La razón es probablemente que los folículos pilosos de color incrustados en la piel son visibles, de forma similar a la barba. Otros animales con rayas o manchas no muestran este tipo de coloración en su piel. La piel de las cebras, por ejemplo, es negra debajo de su pelaje a rayas blancas y negras.
Además de ser visibles en su piel, las rayas de cada tigre son únicas para el animal. Por ello, la identificación y el seguimiento de los tigres con fines de conservación pueden realizarse mediante una inspección visual. A pesar de su singularidad, las rayas tienen el mismo propósito: romper la silueta del tigre y dificultar la detección de posibles presas antes de que se abalancen sobre ellas.
Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie.
Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio
Más información:
economiacircularverde.com
ANUNCIO