Richard Feynman es considerado uno de los físicos más destacados del siglo XX, llegando a obtener el Premio Nobel de Física en 1965. Nacido en 1918 en Nueva York y fallecido en 1988 en Los Ángeles, California.

Se doctoró en física por la Universidad de Princeton y realizó aportaciones fundamentales a la electrodinámica cuántica, la teoría cuántica de campos y la física de partículas elementales.

Además de su brillante carrera científica, Feynman era conocido por su excepcional habilidad para enseñar. Su método de comunicación, claro y accesible, rompió barreras entre los conceptos abstractos y las mentes de sus estudiantes.

Desarrolló un conjunto de esquemas de representación pictórica ampliamente utilizados para las expresiones matemáticas que rigen el comportamiento de las partículas subatómicas, que más tarde se conocieron como los diagramas de Feynman.

Obtuvo muchas distinciones entre ellas las más importantes fueron: Premio Albert Einstein (Princeton) (1954), Premio Lawrence (1962), Premio Nobel de Física (1965), Medalla Oersted a la Enseñanza (1972).

Más información: es.m.wikipedia.org