¿En qué parte del mundo habitó el pueblo Clovis?
En 1929, un muchacho de 19 años encontró unas piezas arqueológicas cerca de Clovis, una localidad de Nuevo México.
En 1932 una excavación realizada por un equipo dirigido por Edgar Billings Howard confirmó que se trataba de un asentamiento aborigen que existió durante el Pleistoceno. Posteriormente, mediante la datación por carbono 14, se determinó que el asentamiento databa entre los años 10 600 y 11 250 a. C.
Sus asentamientos se encuentran en una zona muy amplia. Se han descubierto en los Estados Unidos (desde Montana hasta Arizona y Florida), pero también en partes de México e, incluso, más al sur, como en Venezuela.
Un sello de la cultura clovis es la forma acanalada de sus puntas de lanza de piedra, conocida como punta clovis. Dichas puntas tienen un grado de perfección y belleza no habitual en épocas prehistóricas. Es una hoja tallada por presión con un canal hasta la mitad de la pieza que servía para asegurar la punta al palo.
Cazaban mamuts, se han encontrado sus puntas mezcladas con restos de mamut.
En los yacimientos se han encontrado, además, otros artilugios de piedra como las bifaces, algunos con forma de semiluna y otros tipos de hoja. También han aparecido otros útiles realizados con hueso.
Por muchos años se los consideró ser los primeros habitantes de América, pero descubrimientos posteriores, como Piedra Museo (Argentina), Pedra Furada (Brasil), entre otros, determinaron que hubo pobladores, al menos, 1 000 años antes que ellos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO