¿En qué país se inventó el "cotillón"?
El cotillón es un tipo de baile proveniente de Francia, inventado alrededor de 1700, para ser bailado por parejas de a cuatro, formando una especie de cuadrado. Los participantes, generalmente de la realeza, se juntaban para presentarse socialmente con otros bailarines mediante el intercambio de parejas.
En 1800, el cotillón evolucionó incluyendo más parejas a los que se sumaron más complejas formaciones, siendo así un antecesor de la cuadrilla. En Estados Unidos, el cotillón terminó convirtiéndose en una especie de entrenamiento en donde los niños y adultos aprenden modales y reglas de comportamiento social.
El cotillón actualmente aún conserva las formas de agrupar a sus integrantes en forma de parejas o grupos, logrando de esta forma romper la inhibición inicial que puede llegar a presentarse.
Algunos de los diversos tipos de baile incluídos en la enseñanza del cotillón son el vals, el foxtrot, el tango, el swing, el cha-cha-cha y otros tipos de baile de salón. Normalmente tras cada baile la pareja participante que más destaque por sus habilidades en la danza, es reconocida con un sencillo premio.
Actualmente se suele denominar cotillón a las fiestas con música y baile que tienen lugar en fiestas festivas como Nochevieja o el día de los Reyes Magos, en este evento se suele entregar a los participantes una bolsa (llamada bolsa de cotillón, o simplemente cotillón) que contiene artículos de adorno, disfraces, juguetes, serpentinas, confeti, matasuegras, etc.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO